
Hace calor.Si vivís en España lo sabréis y si vivís en Madrid sabéis lo que es el infierno.Estamos con ola de calor (¿O es cambio climático?) Y no sé yo si esto va a refrescar algo de aquí a Septiembre, así que lo de cocinar y eso no lo llevamos muy allá, ¿verdad?
Pero comer hay que comer, así que yo me pongo a buscar opciones con muy poco esfuerzo, frías y ricas y os las comparto ( que maja soy eh?). La de este fin de semana han sido estos Liáng miàn o pasta fría con una salsa de cacahuetes al estilo de Taiwan. Usualmente sólo comemos pasta fría en ensaladas (hay quien sólo si son fusilis de colores…) Pero bueno, resulta que existe un enorme universo más allá de la ensalada de pasta con tomate y atún.
Los asiáticos, como no, tienen muchos platos de pasta fría que están deliciosos y que vale la pena probar! Este en realidad es muy sencillo, es un poco de pasta, una salsa que tampoco es muy complicada, quizás la complicación sea hacerse con los ingredientes si no los sueles tener en la despensa y un poco de zanahoria y col… Poco más.
Está de muerte! Os lo cuento!

Ingredientes
- Pasta de arroz o noodles tipo asiáticos ( yo la hice con unos de arroz)
- 2 cucharadas soperas generosas de crema o pasta de cacahuete (no confundir con mantequilla de cacahuete estilo americana, llena de azúcar y cosas. Esa no! Queremos pasta de cacahuetes que sea 100% cacahuetes machacados)
- 1/2 taza de salsa de soja baja en sal
- 1 chorrito de aceite de sésamo
- un puñado de cacahuetes tostados
- un par de puñados de sésamo tostado
- 1/4 de taza de vinagre de arroz
- 1/4 de taza de sake o té verde
- 2 cucharaditas de azúcar de caña
- 1 puntita de sambal oelek o algún picante (o sin picante)
- 2 zanahorias ralladas
- 1 trozo de col
- cebolleta ( la parte verde)
- cebollino
Esto es bastante fácil. Como os digo la complicación puede ser hacerse de los ingredientes y una visita a la calle Margallo o por internet lo resuelve rápido.
La pasta la hacéis como ponga en el paquete pero cuando esté lista la pasáis por agua fría, la queremos fría!
La salsa es poner en una licuadora la salsa de soja, el aceite de sésamo, la pasta de cacahuetes, los puñados de frutos secos, el vinagre, el sake, el azúcar y el sambal. Licuar bien, corregir a vuestro gusto.
La zanahoria la rallamos y la dejamos laminada. La col la picamos muy finita y la cebolleta y el cebollino también. Ponemos la pasta, le añadimos la col, la zanahoria, la cebolleta y la salsa. Mezclamos todo bien. Servimos y por encima ponemos un poco de cebollino! Listo, ¿fácil eh?

Hoy os traigo una versión libre del poke. El poke, por si no os ha llegado ninguna información mediática al respecto, es un plato tradicional hawaiano que podría considerarse una versión más abierta, barata y amigable del sushi y que incluso podría hacerle guiños al ceviche. Básicamente es una ensalada de arroz con pescado crudo, aliños y toppings o cositas que ponerle por encima. Las más tradicionales son de atún y pulpo con algas y cebolla maui, pero puede verse con tomate, verduras, cebolleta, aguacates, granos y casi cualquier cosa que tu imaginación y un buen maridaje con el pescado, acepten. Se aliña con salsa de soja, picante, vinagre, aceite de sésamo entre otras cosas, como si fuera una ensalada y aunque en su origen no tenía ese aire japo,ha sido ampliamente influenciado por la cultura japonesa en Hawai.

Esto más que una receta es una formula. Es un ramen muy poco canónico y bastante de aprovechamiento pero por lo bueno que estaba creo que os puede dar muchas ideas para resolver cenas así que voy a lanzarlo. El ramen es una sopa de fideos de origen chino aunque la versión más popular en occidente sea la japonesa. Realmente el ramen llega a Japón por los años 50 como plato chino, es sencillamente una sopa de fideos. Tiene tres piezas clave, los men o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añada al plato. Hasta aquí todo muy sencillo, ¿verdad?
Hoy un recopilatorio de recetas de inspiración japo o nikkei, digo inspiración ya que propiamente japo sólo hay un par pero os hacéis una idea. Un tartar, un tataki, unos encurtidos, un tamago y un pan con chicharrón de pescado, receta de Maido, que se sale. Para los que estéis muy interesados en lo oriental os dejo un par de links de ingredientes orientales que hice hace un tiempo y que os pueden ser útiles. Si bien son sobre todo cosas Chinas, muchos de ellos os sirven para otro tipo de recetas asiáticas.







































